Comentario personal
Tras
muchos años recitando por ahí en teatros, emisoras de radio, cafés literarios,
reuniones varias de amigos, citas culturales, centros regionales, etc.,
y motivado por la ilusión primero, por dejar testimonio de toda una vida
disfrutando de la poesía, como así ha sido la mía, ya, por fin, me he
decido a presentar este trabajo.
En
primer lugar, quiero dejar constancia de que yo soy el único culpable
de lo que sale, eso sí, con la ayuda inestimable de un guitarrista serio,
profundo, con rajo, con arte en las venas, gitano, de corazón grande,
que sabe decir y siente, que su música es palabra. Este genio no es otro
que Rosendo
Fernández, de la familia de los Fernández donde se vive la mina, donde
se llora la mina, donde se siente de mina y donde se canta de mina. Donde
se mama la mina.
Rosendo
ha puesto mucho más que un acompañamiento musical pues esa guitarra dice
tanto como la palabra misma.
En
cuanto a María
Alba Sala, joven y exquisita pianista catalana, ella es la encargada
de poner también otro sensible contrapunto con esa música
clásica que es el adecuado telón de fondo para unas poesías
inmortales.
De
los poetas, de los que escribieron los versos, ¿qué decir?... Mejor escuchar
su obra que hablar de los autores, porque debo resaltar que más famosos
que quienes los escribieron, son los propios poemas que nos dejaron, pues
de boca en boca, han ido recorriendo toda la geografía de habla hispana.
Aquí
sí que yo me juego un algo porque mi forma de recitar, mi manera, es sincera,
o sea, tan sencilla como yo la siento.
A
ver, pues, si conseguimos que la gente sepa quienes son Manuel Benitez
Carrasco, Rafael de León y Antonio Quintero y nos acordamos
de ellos, no tan sólo por sus coplas
sino también por sus poesías.
Por
último, quiero reseñar que estos CD componen una trilogía que en
su totalidad debería titularse RECITANDO POR AHÍ, ya que eso es
lo que hasta ahora he estado haciendo, y, si Dios y la salud y la
autoridad, como se dice en los toros-, no se oponen, pienso poner a vuestra
disposición autores como LUIS CHAMIZO (La Nacencia, Consejos del
tío Perico), FEDERICO GARCÍA LORCA (Prendimiento y muerte de Antoñito
el Camborio, Romance sonámbulo, La casada infiel), LEÓN FELIPE
(¡Qué lástima, Romero solo), PABLO NERUDA (Poemas XV y XX de Veinte
poemas de amor y una canción desesperada), MIGUEL HERNÁNDEZ (Silbo
de afirmación en la aldea, Elegía), ANTONIO MACHADO (Retrato),
JUAN ANTONIO CABESTANY (El parque de María Luisa), JOSÉ CARLOS
DE LUNA (El piyayo), P. RUIZ FORTES (¡Qué manera de gozar!),
A. BURBON (Cuando seamos viejos), y dos poemas atribuidos a Gabriel
García Márquez y a San Juan de la Cruz, que son respectivamente:
La marioneta y Soneto.
(Respecto
al poema atribuido a García Márquez, y que ha sido divulgado ampliamente
por Internet, hay que puntualizar que él ha rechazado enérgicamente su
autoría aclarando que pertenece a un ventrílocuo mexicano que lo escribió
para su muñeco).
IR A PÁGINA
PRINCIPAL
|