Apunte
biográfico
Juan Reverte
Meca nació en Sant Cugat del Vallès, provincia de Barcelona el 1 de
febrero de 1950; a la edad de 4 años, empezó a actuar asiduamente en los
programas infantiles de EAJ-1 Radio Barcelona (Cadena Ser),
recitando poemas semanalmente y formando parte del cuadro escénico infantil
de la emisora.
Son
distintos los programas en los que intervino a través de los años, como,
por ejemplo: ZARABANDA, LA COMARCA NOS VISITA... etc., etc., así
como las distintas actuaciones en teatros de Barcelona y su provincia.
A
la edad de 14 años dio varios recitales junto a Gordito de Fernán
Núñez y acompañado a la guitarra sobre EL ROMACERO GITANO
de Federico García Lorca, descubriendo así la importancia de la música
y el paralelismo que esta mantiene con la poesía.
Tras
formar parte, como actor, de distintas compañías de teatro experimental,
a los 17 años ingresa en el Instituto del Teatro de Barcelona incorporándose
el mismo año a la compañía LOS CÁTAROS quienes, junto a LOS
GOLIARDOS en Madrid, el Teatro Universitario (TEU) de Sevilla
y el TEU de Madrid, representan el movimiento de teatro más importante
de los años 70, siendo su bandera, la lucha por la libertad de expresión,
uno de los pilares culturales de la época. No es pues de extrañar que
LOS CÁTAROS, fueran invitados a los mejores festivales nacionales
e internacionales que se desarrollaban, como los de Valladolid, Madrid,
Ciclo de Teatro Latino de Barcelona ahora Festival Internacional
de Barcelona-, actuando junto a compañías de gran prestigio tanto
nacionales como extranjeras.
A
principios de 1979, ingresa en el TEATRE NACIONAL DE BARCELONA
a las órdenes del prestigioso director Ricard Salvat, profesor
universitario de teatro en Barcelona, director de la Escuela Adriá
Gual y profundo estudioso y conocedor del teatro alemán.
De
1994 a 1996 formó parte del trío ALMAVIVA
junto con el guitarrista Marcos Martinez y la cantante
María.
El
mismo año estrenó junto a Guillermina Motta y Fermí Reixach,
el espectáculo musical Remena nena, que tuvo lugar
en el local denominado Planeta 2001, con posterioridad Scala
de Barcelona.
Paralelamente
intervino en distintos espacios dramáticos de TVE, todo ello sin
menoscabo de colaborar recitando en festivales y actuaciones diversas.
Tras
el periodo del servicio militar, volvió a trabajar en los diferentes medios
artísticos de la interpretación cine, teatro, café-teatro-.
Concluida
su prestación militar, ha alternado las distintas actividades artísticas
con la radio y un trabajo estable que le permite unos ingresos mínimos
asegurados, compartiendo así vocación y necesidad. Durante éstos años
ha recorrido toda Catalunya y parte de Aragón, enrolado en una compañía
itinerante -por aquello de matar el gusanillo-, y recitando allí donde
ha sido requerido, pues: ... desde siempre la poesía ha ido
conmigo donde yo fuera. No la puedo abandonar. Tampoco sabría. Forma parte
de mí, tanto, como mi vida.
IR A PÁGINA
PRINCIPAL
|